En la actualidad, la limpieza e higiene sanitaria son reglas fundamentales en nuestras vidas; con el objetivo, de proteger la salud de nuestra familia, así como, la de nosotros mismos, frente a la propagación del Coronavirus por todo el mundo. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado, a través de su portal web, sobre los protocolos y precauciones que se deben considerar al momento de ejecutar la limpieza y lavado de prendas textiles y superficies, en el hogar.
Junto a este proceso de limpieza y lavado, debemos incluir la desinfección de nuestra ropa, o uniforme laboral, con el propósito de evitar contraer el virus.

¿Por qué debería lavar y desinfectar mi ropa?
Al iniciar la cuarentena, surgen los primeros comunicados sobre la protección que las personas debíamos de aplicar, a fin de evitar contraer el virus. Una de ellas es la disposición que, al momento de toser o estornudar debemos cubrirnos la boca, ya sea con el antebrazo, mascarilla o una prenda textil. Con la finalidad, de que el virus y las bacterias se queden concentrados en la ropa; en lugar de dispersarse en el medio ambiente.
Es por ello, que se intensifica, y obliga, el uso de mascarillas en lugares públicos. Pero, una pregunta frecuente que las personas nos hacemos, es: ¿Debería lavar mi ropa, de manera especial, así no sea paciente positivo a COVID-19?
La respuesta es sí, pero solo como medio de prevención. Es decir, si una persona no ha sido contagiada por Coronavirus, pero ha presentado síntomas de gripe o, en algún momento, ha tosido cubriéndose la boca con sus prendas textiles; entonces, es recomendable que se realice el correcto lavado y proceso de desinfección de estas para poder eliminar las bacterias y microbios que se encuentren en ellas.

¿Debo usar lejía o cloro en mi proceso de lavado?
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades emitió un comunicado informando que el uso de productos como el cloro o lejía, en el proceso de lavado de la ropa en el hogar, es un elemento adecuado para eliminar las bacterias y microbios que se encuentren en las prendas textiles o uniformes laborales.
Esta información también fue corroborada por la OMS; ya que, se confirmó que se puede realizar la eliminación del Coronavirus mediante el uso de lejía, tanto en superficies como en prendas de vestir.
Es por ello, que este producto fue agregado como parte del proceso de limpieza del hogar. En el caso del lavado a mano, por falta de lavadoras, debemos utilizar una cantidad moderada de este químico; ya que, en ciertos casos, el uso excesivo puede ocasionar efectos secundarios como quemaduras o problemas respiratorios, más aún en los casos de personas con problemas de salud.
Realiza el lavado y desinfección correcta hasta el final
Una vez concluido con el proceso de lavado de las prendas, ya sea a través de lavadoras o a mano, hay que cerciorarse que las prendas se sequen por completo, antes de ser guardadas o utilizadas. Además de, limpiar correctamente los equipos o productos que se hayan utilizado para realizar el lavado de las prendas.

En conclusión
Estas recomendaciones las consideramos como métodos de prevención para evitar el contagio y propagación del Coronavirus, además, de eliminar todo tipo de bacterias o microbios que puedan instalarse en las prendas textiles, siendo o no, un paciente positivo a Covid-19.
Referencias tomadas, traducidas y adaptadas de Lavandería Mr. Jeff y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
