Mucho se ha escuchado y dicho sobre los efectos que proporciona la lejía y cómo esta “cura el nuevo Coronavirus”. Debido a la continua especulación sobre este producto, la Organización Mundial de la Salud emitió un informe en su plataforma digital, descartando la posibilidad que el cloro o lejía (desinfectantes) curen o eliminen el Covid-19 que haya adquirido una persona.
Hasta el momento no existe una cura definitiva que elimine por completo los síntomas que produce el Coronavirus en una persona, pero sí han surgido una serie de soluciones y opciones para evitar contraer el virus por medio de superficies, prendas textiles, etc. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades publicó varios comunicados sobre los procesos de limpieza y desinfección que debemos de llevar a cabo en el hogar, en los cuales explicaron el efecto que presenta la lejía o cloro para eliminar el virus en los productos materiales. Negando toda posibilidad, de que estos productos obtengan los mismos resultados en el cuerpo humano.
Algunas personas, por diversas razones, frente al miedo y como modo de prevención, consideraron oportuno consumir productos desinfectantes para curar el Covid-19. Este suceso ha ocasionado que muchos de ellos deban ser asistidos por equipos médicos; ya que, tanto el cloro como la lejía son químicos extremadamente peligrosos provocando, en su mayoría, la muerte.
“Debemos entender que la lejía es un producto que elimina las bacterias, gérmenes y virus de las superficies pero no significa que vaya a destruirlas en nuestro organismo.”
¿Cómo puedo usar la lejía o cloro en mi hogar?
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) ha recomendado, en su artículo sobre la limpieza y desinfección con cloro después de una emergencia, seguir ciertos pasos al momento de utilizar cloro o lejía para desinfectar las superficies del hogar.

Como ya hemos mencionamos, estos productos de limpieza presentan químicos fuertes y tóxicos para la piel y el organismo humano; por lo tanto, debemos tomar las precauciones adecuadas al momento de entrar en contacto con ellos, si los utilizamos para desinfectar superficies o productos alimenticios.
Referencias tomadas y adaptadas de la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
