Somos conscientes acerca de quiénes son parte del grupo de personas con mayor rango de vulnerabilidad frente al Covid-19, entre ellos, los primeros de la lista son los adultos mayores. Según las investigaciones e informes sobre la relación entre los adultos mayores y el coronavirus, se afirma que el riesgo de contraer la enfermedad a un nivel grave, se debe a la edad madura de una persona.
Es decir, una persona con mayor edad, que sea confirmado como paciente portador del virus, presenta mayores opciones de requerir hospitalización, un respirador artificial o ser enviado a cuidados intensivos, lo cual desafortunadamente, muchas veces concluye con el perecimiento del paciente. Es por ello, que las entidades de salud, recomiendan que las personas mayores eviten salir de casa; con el objetivo, de protegerlos del virus.
Según un reporte emitido por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés), a través de su portal digital, las personas que se encuentran alrededor de los 50 años de edad, tienen un mayor rango de riesgo de enfermarse a un nivel grave-alto, a diferencia de una persona que se encuentra entre los 30 o 40 años.
“El riesgo más alto de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 lo tienen las personas de 85 años de edad o más.” – CDC (2020).
Otro dato importante que emitió la CDC (empresa ubicada en los Estados Unidos) sobre el riesgo que presentan los adultos mayores frente al coronavirus es, que cada 8 de 10 muertes ocasionadas por esta enfermedad, ocurren particularmente, a los adultos mayores de 65 años de edad. (Estos datos fueron adquiridos dentro de la población de Estados Unidos).

Reduce el riesgo de contagiar a los adultos mayores
Es comprensible, lo trabajoso que en ocasiones resulta mantener a un adulto mayor dentro del hogar por varios meses, como ha ocurrido a causa del aislamiento social obligatorio. Pero, es indispensable hacerlo ya que son personas vulnerables frente al coronavirus.
Existen diversos protocolos a seguir para evitar contraer el virus; entre ellos tenemos:
- Lavar continuamente las manos, con agua y jabón.
- Mantener las superficies limpias y desinfectadas dentro de tu hogar.
- Evitar la asistencia a lugares concurridos.
- Evitar las visitas de personas con síntomas de resfriados o similares.
- Ejecutar los protocolos de limpieza, al salir y regresar al hogar.
- Vacunarse contra el neumococo
- Hacer uso de los productos de protección personal (mascarillas, protectores fáciles, gel antibacterial, entre otros).
Referencias tomadas y adaptadas del portal Gobierno del Perú y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
