Uno de los aparatos electrónicos, conocido como gadgets, que más utilizamos actualmente, es el teléfono celular; ya que, este dispositivo, nos facilita las actividades cotidianas que realizamos.
Pero, como ya mencionamos en artículos anteriores, la llegada del nuevo coronavirus ha modificado todo tipo de hábitos y actividades que solíamos realizar dentro del hogar, así como, fuera de este.
Dentro de este tipo de cambios, se involucran los pasos de limpieza y desinfección que debemos aplicar a nuestros celulares; debido a que, este es un objeto que las personas utilizamos innumerables veces durante el día y, además, transportamos por diferentes superficies.
Por ello, la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) emitieron, a través de sus plataformas digitales, comunicados sobre el tipo de limpieza y desinfección que se debe realizar a las superficies “contaminadas”; considerando a los celulares como superficies en donde el virus del Covid-19 se puede posar y hasta transportar.
Existen variadas formas de limpiar y desinfectar las pantallas de los teléfonos celulares sin tener que malograr el equipo.

¿Cómo puedo limpiar y desinfectar mi celular?
Según un informe publicado por la CDC, sobre la limpieza y desinfección que debemos realizar dentro de nuestros hogares, el primer paso a seguir con nuestros aparatos electrónicos es, limpiar los gérmenes y restos de suciedad que se encuentren en la superficie con una tela anti-pelusa. Para luego, realizar la desinfección del equipo con una tela ligeramente humedecida con alcohol isopropílico al 70%, eliminando así el virus (Covid-19) que se encuentre sobre este.
Estos pasos también han sido corroborados y recomendados por las marcas reconocidas como Apple y Samsung; con el objetivo, de informar y proteger a los usuarios frente a esta enfermedad.
Antes de realizar estos pasos sobre los teléfonos celulares, debemos cerciorarnos de que estos estén apagados y desenchufados por completo, a fin de, evitar descargas eléctricas o efectos similares que pongan en peligro la vida de las personas. Además, se descarta el uso de productos de limpieza como la lejía o semejantes, ya que puedan dañar estos dispositivos.
Referencias tomadas y adaptadas de la BBC News y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
