Cada día se emiten nuevas investigaciones sobre el desarrollo e impacto que presenta la enfermedad del coronavirus en las personas. Existe una gran variación o mutación del virus al momento que este ingresa al organismo humano, ocasionando diferentes efectos. A base de este tipo de análisis e investigaciones, se ha logrado determinar, quiénes son las personas que presentan un mayor riesgo en su salud, al contraer esta enfermedad. Es decir, podemos determinar qué persona es vulnerable frente al coronavirus.
En primer lugar, todas las personas corremos el riesgo de contraer Covid-19 si es que nos encontramos expuestos y sin protección. Lo que nos diferencia uno de otros, es que ciertas personas presentan un porcentaje de enfermarse gravemente y en muchos casos, en forma complicada. Estas van a necesita de respiradores artificiales, hospitalización, cuidados intensivos, entre otros para sobrevivir.
Por ello, en caso de que aún no puedas determinar si formas parte del grupo de personas vulnerables a esta enfermedad, te invitamos a leer, detenidamente, el siguiente artículo.

Identifica si eres una persona vulnerable
Como ya hemos mencionado, las noticias e informes sobre el coronavirus se encuentran renovándose y actualizándose diariamente; por lo que, hasta el momento, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades ha determinado dos categorías para el grupo de personas vulnerables.
Las mismas que se dividen en:
1. Adultos mayores
Somos conscientes que un adulto mayor presenta menos células protectoras en su organismo, debido al deterioro ocasionado por el aumento de la edad. Las personas consideradas dentro del rango de edad, como adulto mayor, son desde los 65 años a más.
2. Pacientes con afecciones médicas preexistentes
En cuanto a las personas con afecciones médicas preexisten, nos referimos a la población que presenta algún malestar prolongado o enfermedad crónica, como por ejemplo:
-
- La hipertensión arterial
- Obesidad
- Diabetes
- Cáncer
- Enfermedad renal crónica
- EPOC (Enfermedad pulmonar obstruida crónica)
- Pacientes inmunodeprimidos (sistema inmune debilitado)
- Asma
- Fibrosis Quística
- Fibrosis Pulmonar
La lista continúa actualizándose diariamente, detectando a las personas a quienes afecta más esta enfermedad.
Referencias tomadas y adaptadas de El Español y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.
