La sociedad mundial está aprendiendo a convivir con el coronavirus, especialmente, después de la reactivación económica, que logró levantar el periodo de cuarentena que se aplicó en todos los países infectados.
Dentro de este aprendizaje, tenemos el uso de productos que debemos aplicar para evitar que el virus ingrese a nuestro organismo, así como también, los pasos de limpieza y desinfección al momento de entrar y salir del hogar.
Pero, ¿qué sucede si contraigo el coronavirus? Una de las principales acciones que debemos hacer es aislarnos inmediatamente y determinar los implementos de uso personal, en caso convivamos con otras personas o familiares.
Por ello, en el siguiente artículo, explicamos las medidas de protección y prevención a realizar, en caso de tener una persona positiva a Covid-19 en nuestro hogar.
¿Cuáles son los pasos para convivir con el coronavirus?
Si presentamos los primeros síntomas del coronavirus, debemos ponernos en contacto con un representante sanitario para corroborar el nivel de riesgo que presentamos (alto, medio o bajo). Esta información, validará si el paciente puede ser tratado desde su hogar o necesita asistencia médica de urgencia, porque no todos los casos que dan positivo a Covid-19 deben ser atendidos necesariamente en las entidades de salud.
“Recuerda mantenerte aislado especialmente si convives con personas pertenecientes al grupo de riesgo alto de contagio (vulnerables).”
En el caso de ser tratado desde casa, debemos mantener al paciente en una habitación separada y con baño independiente (de ser posible) junto a las provisiones necesarias. Si bien no se han detectado casos de contagio de humanos hacia animales, es recomendable, que el paciente evite todo tipo de contacto con las mascotas del hogar.

Medidas de prevención para convivir con un paciente positivo a Covid-19
- Utilizar mascarilla si entras en contacto con alguna persona, ya sea dentro del hogar o fuera de él.
- Comunicar en todo momento a las personas que van a entrar en contacto, que deben hacer uso de sus correspondientes mascarillas (también se puede hacer uso de los protectores faciales en complemento de las máscaras faciales).
- Mantener una distancia de por lo menos 2 metros de distancia con las personas que viven en el mismo espacio que la persona portadora del virus.
- Cubrirse, obligatoriamente, la boca al momento de toser o estornudar.
- Lavarse las manos constantemente con agua y jabón por 20 segundos consecutivos.
- No compartir ninguno de los implementos o utensilios que haya utilizado la persona enferma.
- Limpiar las superficies en donde haya estado la persona contagiada.
- Las prendas textiles (ropa, sábanas, etc.) del paciente deben ser recogidas con guantes y mascarillas siempre. Para luego, ser lavadas a una temperatura entre los 60°C y 90°C.
- Evitar mezclar la ropa y los utensilios del paciente con los utilizados por el resto de los residentes de la vivienda.
- Desechar, en bolsas cerradas, las mascarillas y guantes empleados.
- Revisar el progreso de los síntomas de la persona enferma; con la finalidad, de informar al personal de salud.
Referencias tomadas y adaptadas de CNN Español y National Geographic.
